CÁNCER DE MAMA RECOMENDACIONES TRAS LA INTERVENCIÓN

A continuación, definimos una serie de hábitos y consejos, a tener en cuenta tras la intervención de un cáncer de mama, con el objetivo de poder recuperar la actividad normal y prevenir el  linfedema.

cancer mama recomendaciones

 

El el trabajo y en casa…

  • Evitar golpes, esfuerzos, el frío y el calor excesivos.
  • Cuidado con los utensilios punzantes de cocina, al planchar, no efectuar limpiezas que obliguen a tener el brazo en alto mucho tiempo. En los trabajos caseros llevar guantes de goma.
  • Cuidado con las agujas de coser (utilizar dedal).
  • No lavarse con agua excesivamente caliente.
  • No llevar pesos.
  • No llevar reloj ni anillos en el brazo y la mano hinchados.
  • Cuidados personales, vestidos alimentación…
  • No llevar sujetadores apretados a nivel del pecho ni de los hombros.
  • No llevar vestidos apretados.
  • Extremar la limpieza de la piel.
  • Tener cuidado con los productos cosméticos; pueden producir alergias.
  • No utilizar saunas. No darse baños de sol.
  • Cuidado con los masajes que no estén dados por indicación médica.
  • Limitar la sal en la dieta.
  • Por las noches ,mantener el brazo hinchado ligeramente elevado.
  • Deportes, jardín, animales…
  • Evitar esfuerzos.
  • Prohibido el esquí y el tenis. Se aconseja la natación.
  • Evitar en el jardín heridas con púas, arbustos…
  • Evitar arañazos o mordiscos de animales en el brazo hinchado.
  • Evitar lugares con mosquitos (picaduras).

Normas médicas…

  • No poner inyecciones endovenosas, subcutáneas o intramusculares en el brazo hinchado.
  • No extraer sangre de venas del brazo afecto.
  • No aplicar agujas de acupuntura.
  • No tomar la presión arterial en el brazo afecto.

 Cuidados y Recomendaciones Generales

 Los cuidados generales van encaminados a evitar posibles complicaciones en el brazo afecto y a detectarlas precozmente:

  • Uso de guantes protectores para actividades que comporten un riesgo: jardinería, cocina, utilizar dedal para coser, llevar guantes de goma cuando se utilicen detergentes fuertes y/o estropajos de fibras metálicas.
  • Evitar compresión en mangas y puños.
  • No usar joyas que puedan comprimir la extremidad; anillos, pulseras, relojes…
  • No exponer la extremidad al sol sin utilizar crema con filtro solar.
  • Evitar en el brazo afecto inyecciones, vacunas y tomas de tensión arterial.
  • Prevenir el sobrepeso, evitando el exceso de sal en las comidas.
  • Practicar la natación.
  • Mantener el brazo en elevación el mayor tiempo posible y durante la noche.
  • Emplear rasuradora eléctrica para quitarse el vello axilar, con el fin de evitar la erosión.
  • Usar  repelente de insectos par evitar picaduras.
  • Evitar quemaduras (plancha, cigarrillos, cocina…) en el brazo afecto, y en caso de que éstas se produzcan: aplicar hielo y dejarlo expuesto al aire hasta que rompan las ampollas. Después lavarlo con agua y jabón, aplicar solución antiséptica (yodo) y cubrir el área con un apósito. Notificar al profesional sanitario si la zona no sana.
  • Ante cualquier herida en el brazo afecto, lavarlo con agua y jabón y aplicar solución antiséptica (yodo) y cubrir el área con un apósito. Notificar al personal sanitario si la zona no sana.
  • Llamar al profesional sanitario si se presenta enrojecimiento, dolor o aumenta el hinchazón.
  • Ducharse manteniendo el chorro del agua alejado de la incisión y secarlo bien, para evitar maceraciones.
  • Utilizar cremas hidratantes y dar masajes en la zona de la cicatriz para evitar adherencias a planos profundos y lograr una cicatriz elástica.

Os aconsejamos visitar dos de nuestros posts dedicados a prevenir el linfedema 

https://www.oncovital.com/linfedema-adoptar-las-buenas-pautas-para-evitarlo/

https://www.oncovital.com/ejercicio-para-prevencion-del-linfodema/

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *