QUIMIOTERAPIA E HINCHAZON EN LAS PALMAS DE LAS MANOS O PIES

La hinchazón en las palmas de las manos o pies,  llamado  síndrome mano-pie o eritrodisestesia palmoplantar, es un efecto secundario de algunos tipos de quimioterapia. Genera enrojecimiento, hinchazón y dolor en las palmas de las manos o las plantas de los pies. A veces aparecen ampollas. Aunque es menos frecuente,  a veces en otras áreas de la piel, como las rodillas y los codos.

QUIMIOTERAPIA E HINCHAZON EN LAS PALMAS DE LAS MANOS O PIES
 
Síntomas

En los casos leves a moderados de síndrome mano-pie, pueden observarse estos síntomas en las palmas o las plantas:

  • Enrojecimiento (parecido a una quemadura solar)
  • Hinchazón
  • Sensación de cosquilleo o ardor
  • Sensibilidad (al tacto)
  • Tirantez de la piel
  • Callos gruesos en las palmas y las plantas

Los síntomas del síndrome mano-pie grave incluyen:

  • Agrietamiento de la piel o descamación
  • Ampollas, úlceras o llagas en la piel
  • Dolor intenso
  • Dificultad para caminar o usar las manos

Causas

El síndrome mano-pie ocurre cuando la quimioterapia afecta el crecimiento de las células de la piel o los capilares (pequeños vasos sanguíneos) en las manos y los pies. Una vez que salen de los vasos sanguíneos, los medicamentos quimioterapéuticos dañan los tejidos circundantes. Esto puede causar síntomas de síndrome mano-pie que varían de enrojecimiento e hinchazón a dificultad al caminar.

Algunos medicamentos quimioterapéuticos tienen mayores probabilidades de causar síndrome mano-pie que otros.

Control y prevención

Si tiene síntomas del síndrome mano-pie, hable con su médico o con cualquier otro integrante del equipo de atención médica. Existen maneras de controlar los síntomas del síndrome mano-pie y evitar que empeore. Estos consejos pueden ser útiles:

  • Limite la exposición de las manos y los pies al agua caliente cuando lave los platos o se bañe.
  • Tome duchas o baños con agua fría. Séquese la piel con palmaditas suaves luego de lavarse o bañarse (intente no frotar la piel con una toalla).
  • Refresquese las manos y los pies con bolsas de hielo o compresas frías (toallas húmedas) entre 15 y 20 minutos por vez. (No aplique el hielo directamente sobre la piel).
  • Evite la exposición a fuentes de calor, incluidos saunas, quedarse al sol o sentarse frente a una ventana por donde entra el sol.
  • Evite actividades que generan fuerza o fricción innecesarias en las manos o los pies durante las primeras seis semanas de tratamiento, como correr, hacer ejercicios aeróbicos y practicar deportes con raqueta.
  • Evite el contacto con sustancias químicas abrasivas utilizadas en jabones para la ropa o productos de limpieza para el hogar.
  • Evite usar guantes de goma o vinilo sin forro para lavar con agua caliente, ya que la goma adhiere el calor y la transpiración a la piel. Una buena práctica es usar guantes de algodón blancos debajo de los guantes de goma o vinilo.
  • Evite usar herramientas o utensilios domésticos que requieran ejercer presión con la mano contra una superficie dura, como herramientas de jardín, cuchillos y destornilladores.
  • Proteja sus uñas de la radiación solar las uñas de manos y pies, ya que esta puede actuar de lupa con los rayos solares y dañar la matriz.. Existen productos específícos en el mercado.
  • Eleve las manos y los pies cuando permanezca sentado o acostado.
  • Coloque con delicadeza las cremas  a fin de mantener las manos humectadas. Evite frotar o masajear las manos y los pies con lociones, esto puede generar fricción. 
  • Mantenga siempre los pies muy bien hidratados con una crema específica.
  • Use calzado y ropa holgados y bien ventilados (que el aire circule con facilidad).
QUIMIOTERAPIA E HINCHAZON EN LAS PALMAS DE LAS MANOS O PIES

Hable con su equipo de atención médica sobre cualquier síntoma que experimente, incluidos síntomas nuevos o un cambio en los síntomas.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *