TEÑIRSE EL CABELLO TRAS LA QUIMIOTERAPIA

 

 

Una de las preguntas más frecuentes entre las pacientes de cáncer tras la quimioterapia cuando  el cabello empieza a crecer, son: ¿Cuándo puedo teñirme?  Y ¿Con que tinte debo empezar?

En este post intentamos resolver las dudas más frecuentes y daros unos tips para que ese primer tinte se realice con éxito y con total seguridad.

Es completamente normal que al volver a crecer los cabellos tengan un porcentaje de canas más alto, que en algunos casos el  cabello, tras un periodo puede volver a a pigmentarse parcialmente, o bien llegar para quedarse.

Sí deberás pasar un tiempo prudencial (entre cuatro y cinco meses) desde la finalización del tratamiento, hasta que la piel se haya regenerado tras la quimioterapia y el riesgo de alergia se haya reducido. Además, de este modo, tendrás la cantidad de pelo necesaria para que el tinte se fije sin castigar el cuero cabelludo.

Es recomendable utilizar un tinte sin amoniaco lo más natural y suave posible, que no irrite vuestro frágil cuero cabelludo y respete e hidrate vuestro delicado cabello.

Otro componente del que debéis huir en un tinte tras un tratamiento de quimioterapia es el PPD ( parafenilendiamina) es un agente que posee una elevada capacidad para crear sensibilización por contacto. Se utiliza como ingrediente de los colorantes de los tintes capilares que tienen la mayoria de coloraciones y causante de irritaciones y de las mayorías de alergias.

No olvidéis que ante una coloración,  debéis realizar una prueba de alergia antes de aplicarlo sobre el cuero cabelludo.

¿Que vas a necesitar para realizar la prueba?

  • Algodón: para impregnarlo en alcohol y limpiar la zona de la piel donde vamos a realizar la prueba.
  • Alcohol: para aplicar con el algodón, como hemos visto en el punto anterior.
  • Tinte: debemos utilizar el mismo tono, reflejo y marca comercial que vayamos a utilizar para el cabello.
  • Agua oxigenada: para mezclar con el tinte. La concentración tiene que ser la misma que vamos a utilizar para el tinte.
  • Un bastoncillo: para aplicar el producto mezclado sobre la zona de la piel en la que vamos a realizar la prueba.
  • Bol o recipiente: que no sea de metal, puede ser de plástico o cristal, no es necesario que sea muy grande, ya que vamos a necesitar poco producto.
  • Apósito: puede ser una gasa y esparadrapo, una tirita, o cualquier otro que nos cubra la zona donde hemos aplicado el producto, para que se mantenga y para evitar mancharnos, ya que lo tenemos que dejar 12h.

Tened en cuenta a la hora de elegir el color para teñiros, que si vuestro porcentaje de canas es muy alto (casi blanco o predomina el blanco) poned un tono más oscuro del que habitualmente ibais a elegir, sobre todo la primera vez, sino podéis encontraros que el tono sea demasiado claro

Nosotros os recomendamos en nuestra tienda online un tinte para el pelo de origen ecológico,  libre de amoniaco y PPD, una coloración orgánica a base de extracto de yogur e ingredientes naturales como la caléndula y el lino, provenientes de la agricultura biológica, y que hemos seleccionado fruto de nuestra experiencia, como el producto más respetuoso con los cueros cabelludos muy sensibles, por lo que es ideal para después de la quimioterapia.

UN CONSEJO: Si antes del tratamiento, tenías el cabello fino y con poca densidad, CUÍDALO y apórtale nutrientes para ayudarle a coger fuerza.

Puedes conseguirlo con complejos vitamínicos que aumenten su grosor, densidad y crecimiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *