Perte Cheveux Quand Inquieter

CAIDA DEL CABELLO UN NUEVO SINTOMA DE LA COVID 19

CAIDA DEL CABELLO UN NUEVO SINTOMA DE LA COVID 19

Son ya varios los estudios que relacionan la caída del cabello como un efecto secundario de la enfermedad del Covid.

La caída del cabello sobreviene a partir de los 2 -3 meses después de la infección.

La caída del cabello un nuevo síntoma del covid

 

Su fisio patogenia no es del todo clara, pero se sugiere que las citoquinas proinflamatorias y la inflamación endotelial generada por el virus podrían ser los desencadenantes

La principal hipótesis que se valora, estaría  relacionada con una debilitación de los vasos sanguíneos capilares que alimentan al bulbo piloso.

Las papilas dérmicas son importantes en la formación de folículos pilosos y están involucradas en el ciclo de crecimiento y desprendimiento del cabello

La papila dérmica, que son grupos de células dérmicas, es esencial para la raíz del pelo ya que transportan el alimento y el oxígeno necesario para el crecimiento del pelo. Localizada en la base del bulbo piloso, , una inflación o disminución del riego sanguíneo disminuiría la capacidad de las mismas de nutrir al folículo.

Cuando existe un  menor aporte sanguíneo a los bulbos pilosos y a las células germinales, la caída es altamente probable. Los pacientes observan una perdida capilar algunas semanas después de la infección y constatan normalmente un recrecimiento al cabo  de 6 meses.

El Dr. Khetarpal, profesor de dermatología en Cleveland, apunta que la principal razón seria el estrés sistémico provocado por la enfermedad.  En este caso hablaríamos de un fenómeno llamado Efluvio Telógeno. Un desequilibrio capilar que provoca una anormal caída del cabello.

Se puede entender que es una reacción del organismo ante una situación grave de estrés en la que suspende temporalmente acciones que considera secundarias.

El sistema inmune responde a la infección de COVID provocando un estado inflamatorio. Aumentan las citoquinas proinflamatorias y disminuyen las proteínas anticoagulantes con la consecuente formación de microtrombos que acaban dañando a los folículos pilosos.

En una persona que sufra efluvio telógeno, un numero muy importante de cabellos será empujada a la fase telógena (reposo). Los cabellos dejaran de crecer más rápidamente y entraran en una fase de reposo anormalmente temprano. Un 20% de los pacientes Covid sufren una perdida de cabello  muy importante tras la enfermedad.

El cabello tiene diferentes fases en el ciclo de la vida del cabello

  1. Fase de crecimiento o anágena

Dura entre 2 y 7 años, el pelo nace y crece pegado a la papila. En esta fase, el folículo está sano y sus células tienen una actividad permanente y el cabello tiene un crecimiento lineal. La longitud del cabello viene determinada por esta fase, cuanto más dure esta etapa, más largos serán los cabellos.

  1. Fase de transición o catágena

En la etapa, que dura entre 3 y 6 semanas, el pelo deja de crecer y se separa de la papila. La actividad de las células del folículo se detiene provocando una parada del crecimiento, y la posterior caída, en la que el folículo cambia de forma.

  1. Fase de reposo o telógena

En esta fase, el folículo descansa y el pelo comienza a caerse. Dura entre 2 y 3 meses y durante todo el proceso, la raíz del pelo permanece en el folículo. Cuando termina esta etapa, el ciclo del pelo comienza de nuevo con la fase de crecimiento.

Por lo que la caída del pelo sería el resultado de un estímulo que detiene de manera repentina la fase de crecimiento de los folículos pilosos (anágena) dando paso a las fases de involución (catágeno) y de reposo del folículo (telógeno) Dentro de las causas desencadenantes de este fenómeno,  se han descrito estados febriles, estrés emocional, condiciones médicas crónicas, alteraciones nutricionales y medicamentos.

¿Que podemos hacer para recuperar cuanto antes nuestro cabello?

Hay diferentes medios conocidos a realizar para limitar la perdida del cabello, reforzarlos y cuidarlos, a través de gestos cotidianos.

Lo más importante son procedimientos que actuaran sobre el folículo para acelerar la entrada en la fase de crecimiento y acortar la fase de reposo, para invertir la caída.

  • Masajear el cuero cabelludo para activar la circulación del riego sanguíneo y ayudar a una buena hidratación natural.
  • En cada lavado utilizar una loción específica para nutrir la raíz y fortalecerla
  • Cepillar vuestro cabello cada día de manera delicada.
  • Después del champú, aclarar vuestro cabello con agua frio o tibia, evitando las temperaturas elevadas.
  • Utilizar productos capilares adecuados, champús de prevención de la caída, bálsamos, acondicionadores que mantengan nuestro cuero cabelludo en óptimas condiciones.
  • Si la caida incumbe a mas del 40% del cabello una visita al especialista es imprescindible.

 Mantener una alimentación equilibrada)

  • Priorizar los alimentos ricos en vitamina A,E,T y B, los ácidos grasos y los oligoelementos (magnesio, cobre, hierro).

Por ejemplo:

El pescado

Los huevos

El pollo

El chocolate negro

Las legumbres

Aceite de Oliva,

Los frutos secos

Las ostras

Y  la proteína  de soja

Espero que este articulo os haya parecido interesante y los tips que os hemos aportado os sean de utilidad.

Y recordad que se trata de un trastorno temporal en la mayor parte de los casos.

Si tenéis alguna pregunta estaremos encantados de aclarar vuestras dudas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *