EL EFECTO DE LA QUIMIOTERAPIA EN LAS UÑAS, EN 10 PREGUNTAS FRECUENTES
El efecto de la quimioterapia en las uñas en 10 preguntas frecuentes
Las uñas frágiles casi siempre están presentes, dependiendo del tipo de quimioterapia. Al igual que la piel sus células se reproducen constantemente de ahí que les afecte también. . ¿Cómo puedes mantener las uñas sanas durante la quimioterapia? ¿Qué puedes hacer de forma preventiva? ¿Y cómo se recuperan las uñas después de la quimioterapia? Lo descubrirás en estos 10 consejos geniales para la quimioterapia y las uñas.
1.¿Cuáles son los efectos secundarios de la quimioterapia en las uñas?
La quimioterapia, especialmente la que usa taxanos, puede hacer que tus uñas estén más secas y quebradizas. También pueden pigmentarse o desarrollar líneas o surcos y, en el peor de los casos, caerse. depende del tipo de quimioterapia y las dosis. Pídele más información a tu médico o enfermero. Pero tranquila hay mucho que puede hacerse para prevenir los efectos dañinos de la quimioterapia en las uñas.
2.¿Cómo me cuido las uñas?
Manten las uñas cortas tan pronto como comience la quimioterapia. También córtalas rectas: no demasiado cortas en los bordes. De esta forma evitarás las uñas encarnadas y la posible inflamación o infección. Al igual que la piel, las uñas disfrutan con una hidratación adicional contra la sequedad durante el tratamiento de quimioterapia.
Existen cremas hidratantes especialmente diseñadas para «nutrir » las uñas y su contorno. Para nutrir y proteger esta zona sensibilizada. Masajea bien el área de la cutícula, la piel alrededor de las uñas y las propias uñas. Importante: ¡no te olvides de las uñas de los pies!
Además se recomienda usar un tratamiento en forma de esmalte a base de silicio un oligoelemto que endurece la keratina de la uña aumentando la formación de enlaces que la forman (acción biológica) . Forma una película dura y flexible en la superficie de la uña (acción mecánica) El azufre (cisteína) endurece la estructura de la uña. Y el hierro y el calcio le aportan resistencia y dureza.
3. Quimio: ¿es buena idea pintarse las uñas?
Es totalmente recomendable, pero siempre y cuando uses los productos adecuados. Les aportaran nutrición, las endurecerán además de protegerlas contra los rayos UVA.
Existen esmaltes específicos a base de silicio, urea y con protección solar total a base de pigmentos minerales.
Protegerán e hidrataran la uñas. El silico endurece la keratina y la urea les aporta hidratación.
Tienen que ser productos libres de disruptores endocrinos ni sustancia como el formol, resina de formaldehído, tolueno, colofonia, filtro químico, níquel y parabeno.
Nunca debes cortarte las cutículas pueden causar infección, tampoco limar las uñas si caso con muchísima suavidad, puede favorecer el desdoblamiento. Debes llevarlas cortas, no en exceso y mantenerlas cortas para evitar los golpes que pueden romperlas o causar un traumatismo.
Es recomendable utilizar esmaltes sin alcanfor, formaldehído, , tolueno, sin materiales pesados y sin parabenos. Primero aplica una capa base nutritiva e incolora a base de silicio para proteger tus uñas frágiles y quebradizas, Luego 2 capas de esmalte a base de silicio y urea y proteccion total solar, libre de productos tóxicos. y finaliza con una capa de top coat a base silicio, vitamina E y oligoelementos (hierro, zinc, calcio y azufre) protegerá y aportara hidratación.
Retira el esmalte cada 5 días, con un quitaesmalte suave sin acetona u otros ingredientes agresivos
4.¿Por qué usar guantes para limpiar o lavar?
Por dos razones. Evita golpear tus uñas contra objetos, lo que podría hacer que se rompan o rasguen. Además, también reduce el riesgo de lesiones, por ejemplo, al hacer bricolaje o jardinería. Las heridas sanan con menor rapidez durante la quimioterapia, lo que puede provocar infecciones. Esto es algo que debe evitarse a toda costa, especialmente si se han extirpado los ganglios linfáticos (por ejemplo, en la axila).
Si tus uñas se rompen o se abren por capas, utiliza un aceite fortalecedor, para protegerlas y reestructurarlas.
Es importantísimo nutrir la uña y la cutícula al redor, al igual que hacemos con nuestra piel. Las células de las uñas también se reproducen constantemente de ahí que también les afecte la quimioterapia.
Consejo: también usa guantes cuando lave los platos. A las uñas de quimioterapia quebradizas no les gustan en absoluto los productos de limpieza. Es mejor evitar el contacto con productos cáusticos.
5.¿Que ocurre si nos mordernos las uñas?
Se desaconseja enérgicamente morderse las uñas. Tus uñas ya están muy debilitadas por la quimioterapia, morderlas solo empeoraría las cosas. Morder la piel alrededor de las uñas es aún más desaconsejable.
Si tus cutículas están resecas y utiliza productos específicos que las hidrataran y las volverán más suaves e hidratadas
Lo último que deseamos durante la quimioterapia son llagas en los dedos o las manos debido a la alta frecuencia de su contacto con miles de bacterias.
6.¿Pueden las vitaminas o los complementos alimenticios fortalecer las uñas durante la quimioterapia?
En las farmacias existen multitud de vitaminas o complementos alimenticios para fortalecer las uñas. Es útil tener cuidado con los suplementos durante la quimioterapia. No todos los remedios son 100% inofensivos. Existen sustancias o componentes que pueden interferir con el efecto de la quimioterapia u otros medicamentos. Habla con tu médico y mantente siempre atento a los suplementos o terapias complementarias: nunca los uses sin pedir consejo.
7. ¿Puedo ir a un centro de belleza para hacer la manicura durante la quimioterapia?
Puede proporcionarte a relax y normalidad, pero solo si lo haces en centros donde dispongan de los productos correctos.
Las uñas de gel o semipermanentes están completamente desaconsejadas, por el alto riego de desarrollar hongos y por la deshidratación que producen. Además de la toxicidad de los productos para realizarlas.
Y la higiene del local debe ser impoluta, para evitar cualquier riesgo de infección.
8.¿Como actúan los guantes refrigerados en el hospital?
El frio disminuye el flujo de sangre a las manos, por lo que la quimioterapia no llega a las uñas. De hecho, este frío es muy intenso durante los primeros minutos y puede sentirse desagradable. Pero los efectos a largo plazo superan con creces este inconveniente temporal.
Por desgracia hay muy pocos hospitales que ofrezcan esta opción en España, muy común en otros paises, como por ejemplo Francia que es de uso común.
9.Después del tratamiento del cáncer, ¿Cuánto tiempo pasa antes de que las uñas vuelvan a su apariencia normal?
Después del tratamiento de quimioterapia, sus uñas se recuperarán. Suele durar unos meses.
Las uñas de las manos crecen de media 5ml al mes, las de los pies 1,5 aproximadamente. Por lo que se cálcula que las uñas de las manos tardarán en renovarse unos 6 meses. Si experimenta dificultad o dolor durante la recuperación, consulte a su médico. Él o ella pueden derivarlo a tratamientos especializados, si es necesario.
10.¿La terapia hormonal utilizada en el tratamiento del cáncer de mama tiene algún efecto sobre las uñas?
Sí, la terapia hormonal puede afectar las uñas. Pueden permanecer secas y quebradizas mucho tiempo después de que termine la quimioterapia y se rompen con facilidad. El consejo para protegerlos bien es de hecho el mismo que durante tu quimioterapia: mantenlos cortos, hidrátalos bien y limita al mínimo los productos y acciones que los debilitarían más.
Como siempre, estamos analizando los efectos secundarios de la quimioterapia en la mayoría de los pacientes. Pero cada cuerpo responde a la quimioterapia de manera diferente y siempre es posible hacer excepciones. Preguntas ? Dudas ? Hable con su médico, oncólogo o enfermero. Nuestro asesoramiento general nunca sustituirá a su asesoramiento personalizado.