TÓXICOS EN COSMÉTICOS, EMPRESAS EN LA LISTA ROJA DE GREENPEACE

Sabías que Greenpeace tiene una web que incluye una lista roja de empresas que siguen contribuyendo a nuestra exposición diaria a tóxicos peligrosos.

Entre los componentes que utilizan estas marcas cosméticas, se encuentran los siguientes componentes químicos, puestos en tela de juicio, por sus efectos perjudiciales en la salud, productos que están vinculados a un mayor riesgo de cáncer de mama o interfieren con los tratamientos del cáncer de mama.

TÓXICOS EN COSMÉTICOS,  EMPRESAS EN LA LISTA ROJA  DE GREENPEACE

 

Si bien tienen sus permisos legales, cada vez mas se pone en entredicho en numerosos estudios, su inocuidad, ya que se escudan en las mini dosis de estos tóxicos, que los hacen seguros, cuando el hecho de que se encuentren en gran cantidad de productos de higiene y cosméticos, hacen que las dosis se acumulen, además la mayoría son de uso diario lo que agrava el problema.

  • Los parabenos: Son productos químicos frecuentemente utilizados como conservantes en productos de cuidado personal y pueden ser absorbidos por la piel. Estos productos químicos pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama mediante la imitación de la hormona estrógeno.. Los parabenos también pueden interferir con la eficacia del tratamiento del cáncer de mama, además de aumentar el riesgo de enfermedades. Los científicos han encontrado que las células de mama que han sido expuestos a metilparabeno en el laboratorio son menos sensibles a la terapia hormonal del cáncer de mama común, tamoxifeno.
  • Liberadores de formaldehído:   también se utilizan para conservar los productos de cuidado personal y pueden ser absorbidos por la piel. Con el fin de prevenir el crecimiento microbiano, estos productos químicos lenta y continuamente liberan pequeñas cantidades de formaldehído, un carcinógeno humano conocido.
  • Fragancia:  «Fragancia» es un término utilizado por las empresas para ocultar ingredientes con la afirmación de que son «secretos comerciales». La Asociación Internacional de Perfumería, un grupo del sector, publicó una «lista de transparencia» de más de 3.000 productos químicos de uso común en la fragancia . De esta lista, sabemos que «fragancia» oculta disruptores hormonales y carcinógenos. El termino fragancia también oculta sensibilizadores, ingredientes de fragancias alergénicas que pueden, desencadenar el asma, estornudos, dolores de cabeza y dermatitis de contacto. Esto es especialmente preocupante para las mujeres en el tratamiento del cáncer.
  • Politetrafluoroetileno (PTFE):  Comúnmente conocido por el nombre comercial de Teflón, este producto químico se utiliza en cosmética para más suave aplicación del producto y para rellenar las líneas finas y arrugas en la piel. PTFE puede estar contaminada con la posible carcinógeno y la hormona disruptor ácido perfluorooctonoic (PFOA), que está vinculado a la alteración de desarrollo de la glándula mamaria.

Un reciente informe encontró que el riesgo de cáncer de mama para los profesionales de la industria cosmética, peluqueros, esteticistas … es cinco veces mayor que la población general.  

La industria cosmética y de  cuidado personal afirman que la exposición a productos químicos vinculados a un mayor riesgo de cáncer a dosis bajas es inofensivo. Pero existe una creciente de  evidencia científica, que el papel de las exposiciones ambientales, específicamente carcinógenos humanos y alteradores endocrinos químicos, incluso en dosis bajas ponen en riesgo cada vez más  a las mujeres a un cáncer de mama. Los cosméticos y productos de cuidado personal no son exposiciones de una sola vez; muchos de estos productos se usan a diario (o incluso más a menudo) y varios productos químicos en productos múltiples suman.

http://www.greenpeace.org/espana/es/news/2010/November/la-casa-qu-mica/

http://www.hogarsintoxicos.org/es/riesgos/productos-aseo-personal-cosmetica

La verdad es que se sabe muy poco acerca de la seguridad de muchos productos químicos de uso común. Y hay ejemplos en los que la alternativa,  para ciertos productos químicos, han resultado tan mala  o peor que el producto químico que estaban reemplazando.  Y los llamados productos más seguros no deben estar fuera del alcance de las personas de bajos ingresos que no  pueden pagar precios Premium. Todos debemos ser capaces de confiar en que los productos de nuestros estantes, han realizado pruebas de seguridad y todos estamos protegidos, independientemente de nuestra formación académica o ingresos.

 

This Post Has One Comment

  1. Muchas gracias por compartir la información, la verdad está cañón como las grandes empresas con tal de ganar dinero, les vale nuestra salud, sobre todo las mujeres que utilizamos tantos productos en el cuerpo, comenzando desde el shampoo y bueno los cosméticos, es imposible vivir sin ellos en una sociedad en donde como te ven te tratan. En fin, la mejor opción es buscar las marcas que ya están haciendo la diferencia, por ejemplo yo llevo como 5 años usando una marca muy buena de Francia que se llama Couleur Caramel, la venden en una tienda en línea mexicana que se llama Xabone.com y bueno, todos los ingrediente son naturales y obviamente no pintan como otros maquillajes que básicamente son una máscara líquida, pero mientras estás ayudando al planeta te cuidas de utilizar estos tóxicos que poco a poco nos están matando 🙁

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *